Congresos
Investigadoras del CENEXA presentan avances en biología de sistemas, ecología y control de vectores en la Tercera Reunión Conjunta AFA-SUF
Entre el 15 y el 18 de septiembre de 2025, La Plata fue sede de Tercera Reunión Conjunta AFA-SUF: 110ª Reunión de la Asociación Física Argentina y XIX Encuentro de la Sociedad Uruguaya de Física. Investigadoras del CENEXA presentaron trabajos que combinan física, biología y ecología, destacando el enfoque interdisciplinario del centro. Sus investigaciones abarcaron redes génicas, modelos para interacciones entre insectos y vegetación, además de estrategias de control de mosquitos.
La 110ª Reunión de la Asociación Física Argentina y el XIX Encuentro de la Sociedad Uruguaya de Física se realizaron en La Plata entre el 15 y el 18 de septiembre. Durante cuatro días se presentaron trabajos sobre física básica, aplicada e interdisciplinaria.
En este marco, la Dra. Nara Guisoni presentó la charla “Modelos de redes génicas para pluripotencia y transición epitelio-mesenquimal”. Expuso cómo estas redes regulan procesos celulares vinculados a la progresión tumoral y mostró modelos matemáticos que predicen que las células con características epiteliales y mesenquimales aún con un nivel intermedio de pluripotencia podrían tener alto potencial metastásico debido a su capacidad migratoria, aportando un enfoque integrador desde la biología de sistemas.
Como parte de una colaboración con investigadoras del Centro Atómico Bariloche y del INTA-Bariloche, la Dra. Guisoni presentó el póster “Del mallín al modelo: física, ecología y tucuras en la Patagonia”, que explora la dinámica de tucuras en los mallines patagónicos. Mediante experimentos de campo y modelado estocástico, el equipo analizó la interacción de insectos herbívoros con la vegetación, el ganado y depredadores naturales, buscando entender la complejidad de los brotes poblacionales y sus impactos en el ecosistema y la producción ganadera.
Finalmente, la Dra. Sheila Ons ofreció la charla “Manejo integrado del mosquito Aedes aegypti: modelados computacionales, resistencia a insecticidas y evaluación del impacto de las intervenciones de control a nivel de un Municipio de la Provincia de Buenos Aires”. Su trabajo combina monitoreo vectorial, evaluación de resistencia a insecticidas y modelado eco-epidemiológico para diseñar planes de control basados en evidencia local. La experiencia demuestra cómo la colaboración entre física, biología molecular, entomología y agentes de salud municipales permite generar políticas públicas efectivas y sostenibles frente a enfermedades transmitidas por mosquitos.
Estas contribuciones reflejan el compromiso del CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA) con la ciencia aplicada y la generación de conocimiento para la salud y el ambiente.
CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA)
Calle 60 y 120, La Plata, Argentina