Noticias

Ciencia que brilla con luz propia: CENEXA en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón

La doctora Carla Layana y la becaria doctoral Carolina Otonelo viajaron a Campinas, Brasil, para realizar estudios avanzados en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón. Allí aplicaron técnicas de análisis estructural de última generación para mejorar sistemas de purificación basados en nanopartículas magnéticas.


Estancia científica en el prestigioso Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS)

En el marco de una línea de investigación innovadora en el uso de nanopartículas magnéticas para la purificación de biomoléculas, la doctora Carla Layana y la becaria doctoral Carolina Otonelo, integrantes del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) y del CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA), junto con investigadores del IFLP (Instituto de Física La Plata) Dra. Claudia Rodríguez Torres y Dr. Pedro Mendoza Zélis, realizaron una estancia científica en el prestigioso Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón (LNLS), ubicado en Campinas, San Pablo, Brasil.

Este viaje tuvo como objetivo principal profundizar en el estudio de los mecanismos moleculares que intervienen en la interacción entre las nanopartículas y distintas macromoléculas biológicas, como proteínas recombinantes, ácidos nucleicos y anticuerpos. En particular, se buscó entender cómo optimizar la unión de estas biomoléculas a partículas de óxido de hierro, las cuales presentan una propiedad clave conocida como superparamagnetismo. Este fenómeno permite manipular las partículas mediante imanes, facilitando procesos de purificación rápidos, económicos y sin necesidad de equipamientos complejos.

Durante su estadía, Layana y Otonelo utilizaron herramientas de análisis avanzadas como el dicroísmo circular de radiación de sincrotrón (SRCD) y la espectroscopía nano-FTIR mediante s-SNOM. Estas técnicas permiten observar con gran precisión las interacciones moleculares entre las nanopartículas recubiertas y las biomoléculas objetivo (ADN, ARN, proteínas recombinantes o anticuerpos). Gracias a la intensidad y el amplio rango espectral de la radiación sincrotrón, fue posible obtener datos estructurales de alta calidad incluso a bajas concentraciones, lo cual resulta clave para trabajar con muestras biológicas complejas.

Este tipo de investigaciones tiene un impacto directo en el desarrollo de kits de purificación más eficientes, sostenibles y accesibles, tanto para laboratorios académicos como para aplicaciones en la industria farmacéutica y diagnóstica. La experiencia en el LNLS no solo representó una oportunidad de crecimiento profesional para las investigadoras, sino que también fortalece las capacidades tecnológicas del grupo de trabajo en CENEXA, posicionándolo en la vanguardia de la nanotecnología aplicada a la biotecnología.

CENEXA, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata

Calle 60 y 120, La Plata, Argentina

E-Mail: direccion-cenexa@laplata-conicet.gov.ar

Tel: +54 (221) 423-6712