Efemérides

Actividad física y salud: dos pilares para una mejor calidad de vida

El 6 y 7 de abril se conmemoran el Día Mundial de la Actividad Física y el Día Mundial de la Salud, respectivamente, fechas que invitan a reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables. La actividad física es clave en la prevención de enfermedades crónicas, mientras que la salud pública requiere un enfoque integral para abordar desafíos como el Chagas, el dengue y la diabetes tipo 2. En CENEXA, trabajamos en la investigación y promoción de estrategias para estas enfermedades y así contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto.


6 y 7 de abril: Día Mundial de la Actividad Física y el Día Mundial de la Salud

Cada 6 de abril, desde 2002, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha impulsada para concientizar sobre la necesidad del movimiento en la vida cotidiana. La OMS define la actividad física como todos los movimientos que realizamos diariamente, desde el trabajo hasta el ocio, y su impacto en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 es innegable. En Argentina, el sedentarismo es un problema creciente, por lo que desde CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA) promovemos tanto el ejercicio estructurado —150 minutos semanales de actividad aeróbica y sesiones de fuerza— como el movimiento en actividades cotidianas, conocido como NEAT (subir escaleras, pasear a las mascotas o moverse más en momentos de ocio).

El 7 de abril, en reconocimiento a la creación de la OMS en 1948, se celebra el Día Mundial de la Salud, un momento para reflexionar sobre los principales desafíos sanitarios. En CENEXA, investigamos enfermedades como el Chagas, el dengue y la diabetes tipo 2, con el objetivo de contribuir a su prevención y manejo. Desde nuestro laboratorio de neurobiología de insectos, estudiamos los vectores de Chagas y dengue para desarrollar estrategias de control ambientalmente sostenibles. Además, trabajamos en el análisis de biomarcadores y compuestos que mejoren el tratamiento de la diabetes tipo 2, promoviendo la importancia de la alimentación saludable y la actividad física para su prevención y control.

En este Día Mundial de la Salud, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación científica en favor de la salud pública, buscando soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente.

CENEXA, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata

Calle 60 y 120, La Plata, Argentina

E-Mail: direccion-cenexa@laplata-conicet.gov.ar

Tel: +54 (221) 423-6712