Efemérides
Celebramos la ciencia y la vocación: homenaje a biólogos, biotecnólogos y bioquímicos en su día
En CENEXA rendimos homenaje en este mes a quienes, desde distintos campos de la ciencia, trabajan incansablemente para mejorar la salud, conservar la biodiversidad y transformar el entorno con conocimiento e innovación. Nuestros investigadores, becarios/as, docentes y profesionales técnicos son protagonistas del avance científico argentino y merecen hoy un reconocimiento especial.
Cada año, junio nos invita a reflexionar y celebrar a tres pilares fundamentales del desarrollo científico y tecnológico: la biología, la biotecnología y la bioquímica. En CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA), centro de referencia en investigación biomédica, reconocemos con orgullo el trabajo diario de nuestros biólogos, biotecnólogos y bioquímicos, quienes integran equipos de investigación, docencia y apoyo técnico profesional con una profunda vocación de servicio.
El Día del Bioquímico, 15 de junio, honra al Dr. Juan Antonio Sánchez, impulsor de esta profesión en Argentina. Los bioquímicos cumplen un rol fundamental en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En CENEXA, su labor sostiene investigaciones de vanguardia y garantiza la calidad científica que nos distingue.
El Día Internacional de la Biotecnología, celebrado el 16 de junio, recuerda el desarrollo de la primera bacteria modificada genéticamente, la Pseudomonas putida, por el científico Ananda Mohan Chakrabarty en 1980. Este hecho dio origen a la biotecnología moderna. Hoy, nuestros biotecnólogos continúan ese legado innovador, desarrollando herramientas que impactan en la salud humana, el ambiente y la producción sostenible.
El Día del Biólogo, conmemorado el 27 de junio, nos remonta a 1812, cuando Bernardino Rivadavia impulsó la creación del Museo de Historia Natural, marcando un hito para la ciencia argentina. Desde entonces, la biología ha sido clave en el conocimiento y la protección de nuestra biodiversidad. Nuestros biólogos combinan trabajo de campo y laboratorio para contribuir al entendimiento de los ecosistemas y su conservación.
Desde este espacio, extendemos un cálido saludo a todos los profesionales que integran nuestra institución. Su trabajo comprometido y su pasión por la ciencia hacen posible que, día a día, avancemos hacia una sociedad más saludable, equitativa y sustentable. ¡Gracias por ser parte de este camino!
CENEXA, Facultad de Ciencias Médicas (FCM) - Facultad de Ciencias Exactas (FCE), Universidad Nacional de La Plata
Calle 60 y 120, La Plata, Argentina
E-Mail: direccion-cenexa@laplata-conicet.gov.ar
Tel: +54 (221) 423-6712