Efemérides
Día Mundial de la Obesidad
Desde el CENEXA trabajamos en comprender este problema de salud y buscar herramientas potencialmente útiles para su solución.
El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad con el fin de generar conciencia, fomentar la promoción y el cambio en la manera de abordar este problema de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como la acumulación excesiva de grasa corporal que se traduce en aumento de peso. En Argentina, 1 de cada 4 adultos presenta obesidad, y la prevalencia a lo largo de los años muestra una tendencia claramente ascendente en todos los grupos etarios y sociales, siendo una de las causas posibles la adopción de hábitos de vida poco saludables. De acuerdo a la OMS, Argentina se encuentra entre los 20 países más sedentarios a nivel mundial. La obesidad es perjudicial para la salud de las personas que la padecen, debido a que es uno de los principales factores de riesgo de muchas enfermedades crónicas, incluidas la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. Dada la naturaleza multicausal del problema de la obesidad, su abordaje requiere estrategias multidisciplinares y multisectoriales.
Desde el CENEXA (UNLP-CONICET CCT La Plata, FCM, CeAs CICPBA) trabajamos en comprender este problema de salud y buscar herramientas potencialmente útiles para su solución, desarrollando líneas de investigación que evalúan: el efecto clínico y metabólico de la dieta no balanceada, intervenciones nutricionales y farmacológicas para la prevención y el tratamiento, y estrategias comunitarias de educación y sensibilización que promueven la adopción de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física.
CENEXA, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata
Calle 60 y 120, La Plata, Argentina
E-Mail: direccion-cenexa@laplata-conicet.gov.ar
Tel: +54 (221) 423-6712