Noticias
Integrantes del CENEXA tuvieron una destacada participación en el XXIV Congreso Argentino de Diabetes
El evento fue realizado en la ciudad de Mendoza del 24 al 26 de octubre. Investigadores y becarios/as del CENEXA participaron activamente con la presentación de los avances en las distintas líneas de investigación.
Del 24 al 26 de octubre de este año, personal del CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA) participó del XXIV Congreso Argentino de Diabetes, organizado por la Sociedad Argentina de Diabetes, en la ciudad de Mendoza. El evento es el punto de encuentro más importante entre investigadores y profesionales de la salud dedicados al campo de la endocrinología y la investigación en diabetes de nuestro país; y el CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA), estuvo representado por investigadores y becarios/as que participaron activamente de un gran número de actividades.
Los investigadores Bárbara Maiztegui, Carolina Roman, Luis Flores y Flavio Francini, y las becarias Sherley Farromeque Vásquez, Bárbara Dumrauf, Bernardita D’Alfonso y Rocio Torrieri, expusieron resultados y avances de las distintas líneas de investigación que están en desarrollo mediante presentaciones orales y posters (ver detalle al pie).
Por otro lado, el Dr. Luis Flores fue invitado a disertar en el simposio "4 voces en 10 minutos. Los caminos Fisiopatológicos desde la normoglucemia hasta la hiperglucemia", donde expuso sobre "El camino de la célula β hasta la diabetes tipo 2", junto a los Dres. Miriam Tonietti, Alejandro de Dios y Guillermo Marcucci. Asimismo, el Mg Jorge Elgart del CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA), junto con las Dras. Silvia Lapertosa y Susana Salzberg, de la Facultad de Medicina de la Universidad del Nordeste (UNNE), coorganizaron un simposio en el formato de taller experiencial sobre “Vivir el abordaje integral en Educación diabetológica”. Durante el encuentro se realizó una demostración de las actividades y resultados logrados en el marco del proyecto EDUGEST-DIAPREM que se está se implementando en distintas provincias de nuestro país.
Como corolario del evento, se premiaron los mejores trabajos presentados durante el congreso. En esta esta oportunidad, en la categoría de “Premio SAD Clínico” fue reconocido el trabajo “Prevalencia de envejecimiento vascular acelerado (EVA) y factores de riesgo asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.” del Dr. Alejandro Diaz, investigador del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNICEN (CONICET Tandil). La Dra. Cecilia Castro y el Dr. Flavio Francini, investigadores del CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA), son coautores del trabajo premiado.
La participación y reconocimientos recibidos durante el congreso destacan la contribución activa del CENEXA (UNLP-CONICET, CeAs CICPBA) en el avance de la investigación científica, y reafirma la posición del CENEXA como un actor clave en la comunidad científica, destacando su influencia en la investigación en el campo de la Diabetes.
Durante el evento, se llevaron a cabo diversas presentaciones orales y se expusieron posters que abordaron temas relevantes:
Presentaciones Orales:
- 4-FENIL BUTIRATO Y DIETA NO SALUDABLE: ROL DEL ESTRÉS DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO EN LAS ALTERACIONES METABÓLICAS HEPÁTICAS INDUCIDAS POR FRUCTOSA. Autores: María Cecilia CASTRO, Sherley FARROMEQUE, María Laura MASSA, Bárbara MAIZTEGUI, Flavio FRANCINI.
- ASOCIACIÓN ENTRE PARÁMETROS BIOQUÍMICOS Y EL POLIMORFISMO RS174547 EN EL GEN FADS1 EN POBLACIÓN ADULTA RESIDENTE EN TRES MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON RIESGO ELEVADO DE DESARROLLAR DIABETES TIPO 2. Autores: Luciana OLMEDO, Jorge ELGART, Hernán DOPAZO, Magali PELLON MAISON, Flavio FRANCINI.
- INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS SOBRE EL GRADO DE METILACIÓN DEL ADN EN TEJIDO ADIPOSO VISCERAL. Autores: Bárbara DUMRAUF, María Victoria MENCUCCI, Ezequiel LACUNZA, Martín Carlos ABBA, Luis Emilio FLORES, Bárbara MAIZTEGUI, Juan José GAGLIARDINO, Flavio FRANCINI, Carolina Lisi ROMÁN.
- LA ATENUACIÓN DEL ESTRÉS DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO CON CHAPERONAS QUÍMICAS REVIERTE LAS ALTERACIONES ENDOCRINO-METABÓLICAS INDUCIDAS POR UNA DIETA RICA EN FRUCTOSA EN UN MODELO MURINO DE PREDIABETES. Autores: Sherley FARROMEQUE, Carolina Lisi ROMÁN, Luis Emilio FLORES, Bárbara MAIZTEGUI.
- REVERSIÓN DEL ESTADO DE METILACIÓN DEL ADN EN MUESTRAS DE HÍGADO DE UN MODELO MURINO LUEGO DE LA ADMINISTRACIÓN DE UNA DIETA RICA EN FRUCTOSA. Autores: Bernardita D’ ALFONSO, María Victoria MENCUCCI, Bárbara MAIZTEGUI, Carolina Lisi ROMÁN, Luis Emilio FLORES, Martín ABBA, Ezequiel LACUNZA, Flavio FRANCINI.
- EL CONSUMO DE FRUCTOSA GENERA CAMBIOS ESTABLES EN EL METILOMA NUCLEAR Y MITOCONDRIAL DE ISLOTES DE RATA QUE SON ÚTILES PARA LA BÚSQUEDA DE MARCADORES EPIGENÉTICOS DE PREDIABETES. Autores: Lucía AHRTZ, María Victoria MENCUCCI, Carolina Lisi ROMÁN, Bárbara MAIZTEGUI, Flavio FRANCINI, Juan José GAGLIARDINO, Martín Carlos ABBA, Ezequiel LACUNZA, Luis Emilio FLORES
- PREVALENCIA DE ENVEJECIMIENTO VASCULAR ACELERADO (EVA) Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2. PRIMER ESTUDIO BASADO EN POBLACIÓN DE LA ARGENTINA Autores: Alejandro DIAZ, Guillermo ODRIOZOLA, María Cecilia CASTRO, Maximiliano BARRIONUEVO, Flavio FRANCINI, Daniel BIA.
Pósteres:
- PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE DIABETES TIPO 2: ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL EN PERSONAS CON PREDIABETES DE LA CIUDAD DE LA PLATA. Autores: Rocío TORRIERI, Andrea Viviana ARRECHEA, Juan José GAGLIARDINO, Jorge ELGART.
- IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES EN LA METILACIÓN DEL ADN EN SANGRE DE UN MODELO MURINO DE PREDIABETES: POSIBLES BIOMARCADORES PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DIABETES. Autores: María Victoria MENCUCCI, Ezequiel LACUNZA, Martín Carlos ABBA, Lucía AHRTZ, Bárbara DUMRAUF, Hernán Gonzalo VILLAGARCÍA, María Cecilia CASTRO, Carolina Lisi ROMÁN, Luis Emilio FLORES, Juan José GAGLIARDINO, Flavio FRANCINI, Bárbara MAIZTEGUI.
- ISOESPINTANOL, UN MONOTERPENO NATURAL DE ORIGEN VEGETAL QUE REVIERTE LA PREDIABETES INDUCIDA POR UNA DIETA NO SALUDABLE. Autores: Sherley FARROMEQUE, Luisa GONZÁLEZ ARBELÁEZ, Benjamín ROJANO, Guillermo SCHINELLA, Bárbara MAIZTEGUI, Flavio FRANCINI.
- EL DESBALANCE NUTRICIONAL PROVOCA ALTERACIONES A NIVEL DEL TEJIDO ADIPOSO VISCERAL Y PARDO QUE PUEDEN REVERTIR TRAS LA ADOPCIÓN DE HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES. Autores: Bárbara DUMRAUF, Bárbara MAIZTEGUI, Luis Emilio FLORES, Juan José GAGLIARDINO, Analía ABRAHAM, Graciela GARROTE, Agustina BENGOA, Flavio FRANCINI, Carolina Lisi ROMÁN.
CENEXA, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata
Calle 60 y 120, La Plata, Argentina
E-Mail: direccion-cenexa@laplata-conicet.gov.ar
Tel: +54 (221) 423-6712