El Laboratorio de Neurobiología de Insectos pertenece al Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG), Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y forma parte del CENEXA (Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada).

El laboratorio se enfoca en el estudio de la neurobiología de los insectos, con un enfoque principal en los aspectos de regulación neuroendócrina, mecanismos detoxificativos y resistencia a los insecticidas. El campo de aplicación de su trabajo se centra en la búsqueda de blancos para nuevos insecticidas más seguros y respetuosos con el medio ambiente, así como en la provisión de herramientas para el monitoreo y manejo de poblaciones de insectos plaga resistentes a insecticidas. Los modelos de estudio utilizados son los insectos vectores de la enfermedad de Chagas, comúnmente conocidos como 'vinchucas', de las especies Rhodnius prolixus y Triatoma infestans. El laboratorio emplea una amplia gama de técnicas, incluyendo biología y fisiología molecular, bioinformática, proteómica, transcriptómica y genómica para llevar a cabo sus investigaciones.

Proyectos financiados

El Laboratorio de Neurobiología de Insectos cuenta con proyectos financiados, los cuales se detallan a continuación:

En vigencia
Finalizados

Patentes

El Laboratorio de Neurobiología de Insectos ha desarrollado y posee las siguientes patentes:

  • «Método para identificar un insecto resistente a piretroides mediante el análisis de un polimorfismo» (en inglés: «Method for the identification of an insect resistant to pyrethroids through the analysis of a polymorphism»). Inventores: Ons S., Capriotti N. y Rivera-Pomar R. Número de patente: 20120103113.
  • «Un método para la identificación de insectos resistentes a insecticidas» (en inglés: «A method for the identification of insects resistant to insecticides»). Inventores: Ons S., Fabro J., Sterkel M. y Rivera-Pomar R. Número de patente: 20110103354.

Líneas de Investigación

El Laboratorio de Neurobiología de Insectos se dedica a dos áreas distintivas de investigación: la Neuroendocrinología, que se enfoca en el estudio de las complejas interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino en varios organismos, y la Resistencia Insecticida, donde se investigan los mecanismos subyacentes a la resistencia de los insectos a los insecticidas. A través de estas dos líneas de investigación, el CREG contribuye al avance en la comprensión de procesos biológicos esenciales y al desarrollo de enfoques innovadores en la lucha contra las plagas insectiles y las enfermedades relacionadas con la neuroendocrinología.

Resistencia a insecticidas
Neuroendocrinología